Sam Bankman-Fried está acusado de saquear miles de millones de dólares de clientes de FTX y ha sido recluido en casa de sus padres en California.

Un juez de EE.UU. dijo el lunes que los nombres de dos personas que ayudaron a garantizar la libertad bajo fianza del acusado fundador de la bolsa de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, deben hacerse públicos, pero dejó su decisión en suspenso a la espera de una apelación prevista.

El juez de distrito Lewis Kaplan de Manhattan falló a favor de varios medios de comunicación, entre ellos Reuters, que solicitaron los nombres.

El juez dijo que, aunque el público sólo tenía un «débil» derecho a saber quiénes eran los garantes de Bankman-Fried, éste tenía más peso que los argumentos de Bankman-Fried a favor de la confidencialidad, entre ellos que la seguridad de los garantes podía estar en peligro.

Kaplan también dijo que los nombres permanecerán bajo secreto hasta al menos el 7 de febrero, porque «la cuestión que se presenta aquí es novedosa y es probable que haya una apelación.»

Un portavoz de Mark Cohen y Christian Everdell, que representan a Bankman-Fried, declinó hacer comentarios.

Bankman-Fried, de 30 años, ha estado recluido en casa de sus padres en California, tras declararse inocente de fraude por el presunto saqueo de miles de millones de dólares de clientes de FTX.

Sus padres, ambos profesores de la Facultad de Derecho de Stanford, habían firmado conjuntamente una fianza de 250 millones de dólares para su hijo, y otros dos garantes debían firmar fianzas de 500.000 y 200.000 dólares.

Los abogados de Bankman-Fried afirmaron que los padres habían sufrido acoso y amenazas físicas desde la quiebra de FTX en noviembre, y que había «serios motivos para temer» que los otros avalistas sufrieran un trato similar.

Kaplan discrepó, señalando que mucho antes de que se pagara la fianza, los padres se habían enfrentado a un «intenso escrutinio público» sobre su relación con su hijo, que en su día llegó a tener un valor estimado de 26.000 millones de dólares.

«Los importes de las fianzas individuales -500.000 y 200.000 dólares- no sugieren que los fiadores no paternos sean personas de gran riqueza o susceptibles de atraer la atención de los tipos y el volumen de la que parecen haber sido objeto los padres del acusado», escribió Kaplan.

Los medios de comunicación distinguieron el caso de la decisión de otro juez de no revelar quién garantizaba una fianza para Ghislaine Maxwell, la antigua socia de Jeffrey Epstein.

Dijeron que había menos «estigma» por ser asociado con Bankman-Fried que por ser asociado con el difunto delincuente sexual. Maxwell fue condenada posteriormente.

Otros medios que trataron de identificar a los avalistas de Bankman-Fried fueron Associated Press, Bloomberg, CNBC, CoinDesk, Dow Jones, Financial Times, Insider, New York Times y Washington Post.